Saltar al contenido

GATO ABISINIO

gato abisinio cabecera

Características del gato abisnio

El gato abisinio o Abyssinian es de aspecto ágil y elegante. Su tamaño es medio con un cuerpo alargado y con un buen desarrollo muscular. Su constitución recuerda a la de un puma, aunque por supuesto con un tamaño mucho más reducido. 


Su aspecto es moderado en todos los sentidos.Tiene un pelo suave, corto y brillante de colores oscuros mezclados con manchas claras.

Puede ser de color marrón, chocolate o fuego. Pero este color es muy especial, la mayor parte cuenta con franjas de color en cada uno de los pelos, con un tono más oscuro alrededor de la línea de la columna.

El color del cuerpo se suaviza y aclara bajo el cuello, en la parte inferior y en el interior de las patas.Tiene mechones de pelo en las orejas. 

El abisinio parece que siempre está prestando atención a todo lo que sucede a su alrededor por sus orejas bien grandes y inclinadas hacia adelante y ese aspecto de vigilante y despierto. Los ojos son grandes en comparación con su cara y tiene una ligera hendidura en su cabeza.

Origen

Frecuentemente se considera que el abisinio es de las razas más antiguas que se conocen, ya que era el gato al que adoraban los antiguos egipcios.

La historia del gato abisinio no es del todo clara pero puede ser que fuera traído a la exposición de Londres desde Abisinia (Etiopía) por el personal del ejército  a su regreso en la década de 1860, esto no quiere decir que esta raza procede de allí.


El gato abisinio llegó a Estados Unidos en 1900 y no empezaron su crianza hasta la década de 1930 cuando se importaron más gatos de Gran Bretaña. D

urante la segunda guerra mundial casi fue extinguida la raza quedando unos 10 gatos en Reino Unido, por eso el hecho de importar gatos a Estados Unidos creen que fue uno de los motivos por el que se salvó y sobrevivió la raza. 


Por otro lado, los gatos abisinios se cruzaron con gatos britanicos de pelo corto, y con razas orientales. De aquí aparecieron los abisinios de pelo largo, que a partir de la década de 1970 se han desarrollado como la raza de gatos somalí.

Carácter de l’abisinio

Le encanta jugar con su familia y que le acaricien constantemente, de hecho, se dice que este gato conserva siempre su carácter de cachorro y a pesar de que madure psíquica y fisiológicamente, exige constantemente atención y cariño y siempre muestra una insaciable curiosidad, rasgos que no podríamos encontrar en otros gatos, menos aún en su etapa adulta.

Sin embargo, lo único que puede hacerlos realmente felices es un compañero felino, por lo que es recomendable que no sea el único gato de la casa.

Cuando conviven con otros gatos, los abisinios suelen ser más dominantes, por lo que es preferible socializarlos desde pequeños.

Muchas personas creen que lo ideal es un compañero de la misma camada, así que cuando visites al criador plantéate si tienes la posibilidad de llevarte a casa a una pareja de gatitos, ya que tus abisinios te lo agradecerán.

Salud

Hay una enfermedad hereditaria denominada deficiencia de piruvato quinasa, que produce anemia, común en los abisinios. Existe una prueba fiable para esta enfermedad, por lo que se debe preguntar al criador si sus gatos se han sometido a dicha prueba y están libres de la enfermedades. Tambén, se ha documentado un problema ocular denominado atrofia progresiva de retina, que causa ceguera progresiva; por eso, no estaría de más preguntar también al criador sobre esta posibilidad.