Saltar al contenido

GATO PERSA

Gato persa cabecera

¿Cómo es la raza persa?

El gato persa destaca por su pelaje largo y suave, con un manto inferior denso. La cara de los gatos persas es típica de esta raza. La cabeza redonda y ancha presenta unas orejas redondas, idealmente con mechones de pelo, y una nariz muy corta.El puente de la nariz debe terminar entre los ojos, este famoso stop no debe estar situado por encima del párpado superior ni por debajo del párpado inferior.

El cuerpo del gato persa puede ser grande o mediano, pero siempre robusto y con el pecho ancho. La cola es relativamente corta pero proporcionada al cuerpo y con pelo frondoso. Sus patas son cortas y anchas, con los pies redondos.

¿Qué carácter tiene un gato persa?

Del gato persa destaca su carácter tranquilo, cariñoso y más afable que otras razas felinas. Es un gato dócil y de fácil convivencia, en definitiva, una raza sin problemas de manejar. Lo natural del gato persa es que se desviva por estar cerca de su cuidador y recibir mimos constantemente, pero también hay otros que mantienen más las distancias. Por este motivo es una de las razas más populares y conocidas.

¿De qué color puede ser un gato persa?

Las variedades de color del gato persa superan las doscientas. Los más conocidos son el blanco, el azul o el persa atigrado, pero la raza también cuenta con cinco colores uniformes mas: negro, rojo, lila, chocolate y el crema. 

Los bicolores, los atigrados y los colorpoint (himalayos) también se encuentran entre los favoritos. Así como los smoke (humo), una gran parte del pelaje de estos ejemplares es de color, mientras que las puntas son blancas plateadas. En caso de que solo presenten color en las puntas del pelo y la mayor parte de su pelaje sea de color gris plateado, estamos ante la variedad shaded.

¿Cómo diferenciar un gato persa de otras razas?

La característica más destacable de los gatos persa es su pelo largo y sedoso. Pero no todos los gatos de pelo largo son persas, también existen otras razas de pelo largo o long hair como los gatos angora, bosque de noruega, etc. Por ese motivos, estos gatos han de cumplir numerosos requisitos adicionales para satisfacer los estándares de la raza. 

Otra de las características de los gatos persas es su nariz, hundida entre unos ojos muy grandes de colores vivos y despiertos. Sus orejas son pequeñas, con una separación ancha y asimétrica. 

Por regla general, un gato persa ha de tener un tamaño mediano a grande. Los machos pesan hasta 7 kg y las hembras, hasta 6 kg. El peso del cuerpo lo soportan unas patas cortas y robustas. Los mechones de pelo entre los dedos de las patitas redondas son una cualidad especialmente buscada.

¿Cómo cuidar un gato persa?

Esta raza de gato es un felino afable y cariño y requiere algunos cuidados más que otras razas. . En principio, todos los gatos necesitan los mismos cuidados: una buena alimentación, las primeras vacunas cuando son pequeños, las revisiones veterinarias periódicas, cuidado de las uñas, cepillados del pelo, juego y mucho cariño, entre otros aspectos básicos. No obstante, es cierto que hay cuidados de los gatos persas un poco más específicos.

¿Cómo bañar un gato persa?

Es cierto que un gato es un animal muy aseado y no necesariamente necesita que lo bañen. Pero, un baño cada cierto tiempo, 2-3 semanas o incluso meses, es aconsejado para los gatos persas para limpiar los sitios donde el no llega. Su pelo es más delicado y necesita más higiene, cepillado y corte que otros gatitos. 

Para el baño de los gatos es esencial utilizar productos especiales para el gato y no cualquier producto que utilicemos nosotros, ya que les puede molestar el olor o provocar una irritación el la piel. Nunca se debe bañar a los gatos en exceso, ya que su epidermis que podría dañar y las grasas naturales que producen. También se aconseja que el baño sea rápido para que el animal no se ponga nervioso.

¿Cómo peinar un gato persa?

A los gatos persas es necesario cepillarlos casi a diario o una vez cada tres días como mucho para cuidar su pelo suave y hermoso. Estos gatos en las estaciones más cálidas, cambian el pelo, además de tener una pérdida progresiva de pelo durante todo el año para renovarlo naturalmente. 

También es aconsejable quitarle una capa considerable de pelo si el gato vive en una zona calurosa, ya que estos animales soportan muy mal el calor. Siempre con personal experto, ya que si lo hacemos nosotros mismos podríamos dañarlos la piel y causarle irritaciones.

Es muy importante adquirir un cepillo especial para gatos de pelo largo, de forma que este se facilite y no moleste al animal.

¿Cómo quitar los nudos en el pelo de un gato persa?

Cuando el pelo de los gatos no se cepilla, y en especial a los gatos de pelo largo, se forman nudos en el pelo. Estos nudos se adhieren al pelaje nuevo lo cual puede derivar en un problema para su salud, tanta a nivel cutáneo como digestivo, ya que puede convertirse en problemas estomacales y úlceras. 

Por este motivo, es importante cepillar a los gatos persas con asiduidad. Así como bañarlos para que el pelo esté más suave y se pueda peinar mejor.

¿Cómo limpiar los lagrimales de los gatos persas?

Los gatos persas al tener el pelo largo, es normal que se acumule la suciedad alrededor de los ojos con facilidad. Es aconsejable limpiarlos cuidadosamente, quitar las legañas y limpiar los ojos bien con gasas o suero fisiológico, como mínimo dos o tres veces por semana.

¿Cómo saber si mi gato persa es puro?

La mejor forma de saber si un gato persa es puro es fijarse en el fisico y caracter del gato. De esta manera sabremos si coincide más o menos con las características propias de la descripción oficial del gato persa. 

Por otro lado, si quieres saber si tu felino es de pura raza necesitarás saber si tu gato tiene pedigree o pedigrí. Se trata de un documento oficial que dan las asociaciones oficiales como la ASFE (Asociación Felina Española) o la FIFe (Fédération Internationale Féline), en el cual se refleja que hay un mínimo de generaciones antepasadas del gato en cuestión que son de raza pura y que, por tanto, el felino tiene una línea genética sin cruces con otras razas.

Si tienes un felino de esta raza sin pedigree pero quieres que lo tenga, tendrás que ponerte en contacto con alguna de estas asociaciones para que evalúen a tu peludo y te digan si entra en los estándares de la raza para darte el documento oficial o no.

Por supuesto, una de las formas más certeras pero más caras de saber cuál es el árbol genealógico de un gato es realizarle un examen de ADN, lo cual hará un laboratorio veterinario.